- disculpar
- ► verbo transitivo/ pronominal1 Dar razones o pruebas que descarguen a una persona de su culpa:■ se disculpó ante todos por haber creado aquel conflicto; se disculparon con los padres.REG. PREPOSICIONAL + de, con, ante2 Encontrar razones para perdonar la falta que ha cometido una persona:■ no trates de disculpar a tu novio, es un golfo.
* * *
disculpar1 tr. Constituir una disculpa o encontrar o aducir una disculpa para ↘algo o para alguien. El complemento directo puede ser el de cosa o el de persona: ‘Disculpó su silencio por su situación especial. Le disculpan sus pocos años’. ≃ Excusar, justificar. ⊚ Se usa en frases de ruego con el significado de «dispensar» o «perdonar»: ‘Le ruego que disculpe mi tardanza’. ⊚ («por») prnl. Aducir alguna disculpa para una falta propia: ‘Se disculpó por no haberme avisado’. ⊚ («de») *Rehusar hacer una cosa dando una razón o un pretexto para ello: ‘Se disculpó de asistir a la fiesta’. ≃ Excusarse.2 («con») tr. Dar explicaciones a una persona para que disculpe a ↘otra: ‘Discúlpame como puedas con la dueña de la casa’. ≃ *Excusar, justificar.¡Disculpe! ¡Perdone!* * *
disculpar. (De disculpa). tr. Dar razones o pruebas que descarguen de una culpa o delito. U. t. c. prnl. || 2. coloq. No tomar en cuenta o perdonar las faltas y omisiones que alguien comete. || 3. prnl. Pedir indulgencia por lo que ha causado o puede causar daño.* * *
► transitivo-pronominal Dar razones o pruebas que descarguen [a uno] de culpa.► transitivo No tomar en cuenta o perdonar [las faltas u omisiones cometidas por otro].
Enciclopedia Universal. 2012.